Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Quién es
el que bebe por los pies?
El árbol
|
¿Qué es una cosa de 4 letras con pelos por fuera
y húmeda por dentro;
empieza con "c"
y acaba en "o"?
El coco.
|
Redondo como un tonel
y nadie se sienta en él.
El pozo
|
En las manos de las damas casi siempre estoy metido, unas veces estirado
y otras veces encogido.
El abanico
|
Una mina de carbón
en lo más hondo del bosque,
y hay que cortar la madera para que la mina asome
El lápiz
|
Dos compañeras
van al compás,
con los pies delante,
los ojos detrás.
Las tijeras
|
Cada país me distingue pues yo los represento, suelo estar en las alturas, cara al sol y cara al viento.
La bandera
|
Dos buenas piernas tenemos
y no podemos andar,
pero el hombre sin nosotros a la calle no saldrá.
Los pantalones
|
Vueltas y vueltas
doy sin cansarme,
mas si no bebo
paro al instante.
Los molinos
|
En la casa está quedita, y en el monte siempre grita.
La escopeta
|
Muy chiquitito, chiquitito, que pone fin a lo escrito.
El punto
|
Vence al tigre y al león, vence al toro embravecido, vence a señores y reyes,
y a todos deja vencidos.
El sueño
|
Empieza por uno mismo, cuando está bien entendida;
pero es necesaria al mundo,
para dar al pobre vida.
La caridad
|
Golpe va, golpe viene
y en su puesto se mantiene.
La puerta
|
Toditos pasan por mí
y yo no paso por nadie, todos preguntan por mí,
yo no pregunto por nadie.
La calle
|
Fui a la plaza
y las compré bellas,
llegué a mi casa
y lloré con ellas.
Las cebollas
|
Después de muy rojo ,
me visto de blanco,
por eso a mi nombre
lo conoces tanto.
La ceniza
|
Doce señoritas
en un mirador,
todas tienen medias
y zapatos no.
Las horas
|
En lo alto vive,
en lo alto mora,
en lo alto teje
la tejedora.
La araña
|
Salgo de la sala,
voy a la cocina,
meneando la cola,
como una gallina.
La escoba.
|
Verde fue mi nacimiento
y amarillo fue mi abril,
tuve que ponerme blanco para poderte servir.
El algodón
|
Entro por el mar
y salgo por la garita : ¿quién soy?
La margarita
|
Haga frío, haga calor, siempre con un cobertor.
La oveja
|
¿Qué es una cosa de 4 letras con pelos por fuera
y húmeda por dentro;
empieza con "c"
y acaba en "o"?
El coco.
|
|
|
Para ti, para él,
esta plantita, ¿cuál será?
Las semillitas para el aceite
que fríe, fríe y freirá;
los copos blancos para el mantel
y las cortinas de mi mamá.
El algodón
|
Anda que anda
andadorita,
teje que teje
tejedorita
La araña.
|
Yo vi cien damas hermosas
en un momento nacer,
ponerse como una rosa
y en seguida perecer.
Las chispas.
|
Verde como loro
bravo como toro.
El ají.
|
Mi padre tiene un dinero
que no lo puede contar,
mi madre tiene una sábana
que no la puede doblar,
mi hermano tiene un espejo
que no se puede mirar.
Las estrellas, el cielo y el sol.
|
En blanco pañal nací
en verde me transformé,
fue tanto mi sufrimiento
que amarillo me quedé.
El limón
|
Delante de Dios estoy
entre cadenas metida,
ya estoy alta, ya estoy baja,
ya estoy muerta, ya estoy viva.
La lámpara del altar.
|
En la punta de una barranca,
hay cinco niñas
con gorras blancas.
Las uñas.
|
Pajarito volando,
con las tripas colgando.
Barrilete.
|
Siempre quietas,
siempre inquietas,
durmiendo de día,
de noche despiertas.
Las estrellas.
|
El traje gris bien planchado,
en el pico una canción
y el copete colorado,
sombrerito coquetón.
El cardenal.
|
Unas regaderas
más grandes que el sol
con que riega el campo
Dios nuestro Señor.
Las nubes.
|
¿Que será un animalito:
cuando más come,
más flaco se pone?
El cuchillo.
|
Una pregunta tan fácil
sabiéndola preguntar:
¿qué planta se va a regar
cuándo la van a cortar?
La barba.
|
Soy llama, llamita,
y en el fuego no estoy.
Por un caminito
con mi carga voy.
Llamita que anda
y no quema ¿Quién soy?
La llama
|
Al nacer soy algo verde
y al morir bastante rojo,
por dentro estoy más vacío que la cabeza de un loco?
El pimiento
|
¿Qué será, qué habrá de ser, que cuanto más grande se hace
menos la podemos ver?
La oscuridad
|
Verde fue mi nacimiento,
negra fue mi mocedad,
y ahora me visten de blanco, para llevarme a quemar.
El tabaco
|
Redondo como un tonel
y nadie se sienta en él.
El pozo
|
En las manos de las damas casi siempre estoy metido, unas veces estirado
y otras veces encogido.
El abanico
|
Una mina de carbón
en lo más hondo del bosque,
y hay que cortar la madera para que la mina asome
El lápiz
|
Dos compañeras
van al compás,
con los pies delante,
los ojos detrás.
Las tijeras
|
Cada país me distingue pues yo los represento, suelo estar en las alturas, cara al sol y cara al viento.
La bandera
|
Adivina quién es este
que odia el azul
porque lo pone verde.
El amarillo
|
¿Qué cosa es,
que te da en la cara
y tú no la ves?
El viento
|
|
|
Es su madre tartamuda
y su padre un buen cantor;
tiene su vestido blanco,
y amarillo el corazón.
El huevo.
|
Tengo cabeza redonda
sin nariz, ojos, ni frente,
y mí cuerpo se compone
tan solo de blancos dientes.
El ajo.
|
De nada sirvo de día;
de noche sirvo bastante;
como siempre doy trabajo,
me cortan a cada instante.
El pabilo.
|
Vuela sin alas,
silba sin boca,
pega sin manos,
y no se lo toca.
El viento.
|
Brama y brama como el toro
y relumbra como el oro.
El trueno y el relámpago
|
Horquetín, horquetín,
a cada paso hace chilín.
La espuela
|
En el campo grita
y no es campero,
pega el martillazo
y no es zapatero.
La chuña
|
Cuando me siento, me estiro,
cuando me paro, me encojo;
entro al fuego y no me quemo,
entro al agua y no me mojo.
La sombra.
|
Pampas blancas,
semillas negras,
cinco toros
y una ternera.
La manos, la lapicera,
el papel y la escritura.
|
Tira el hilito,
y grita el pajarito.
La campana.
|
En una calle muy limpia
anda una dama a un compás,
que camina para adelante
con los ojos para tras.
La tijera.
|
Con el piquito
picotea
y con el rabito
tironea.
La aguja.
|
Redondo, redondo,
no tiene tapa
ni tiene fondo.
El anillo.
|
Fui por un caminito
encontré una dama,
le pregunté su nombre
y me dijo Juana.
La damajuana.
|
Oro no es,
plata no es,
abrí la cortina,
sabrás lo que es.
El plátano.
|
Vestidos de blanco y negro
venían dos caballeros,
uno al otro se decía,
yo primero-yo primero.
Los pies.
|
Pérez anda,
Gil camina.
Zonzo es
quien no lo adivina.
El perejil
|
Rocas por aquí,
nieves por allá,
el capote blanco
no se quitará...
Muy alto en los Andes.
¿Sabes quién será?
Termina con agua
y empieza con A.
El Aconcagua
|
Es colorado bolsillo,
que tiene plata en sencillo.
El ají
|
Barba tiene,
hombre no es,
olas hace,
río no es.
El trigo.
|
Animalito bermejo,
costillas sobre el pellejo.
El barril.
|
Soy un galán muy hermoso, de bellas damas querido, siempre he dicho la verdad, aunque, a veces, lo he sentido.
El espejo
|
Blanco, barranco
pantalón blanco.
El avestruz.
|
Brama y brama como el toro
y relumbra como el oro.
La tormenta
|
¿Qué será, que no será,
que cuando más se le quita más grande está?
El hoyo
|
Blanco fue mi nacimiento, colorada mi niñez,
y ahora que voy siendo vieja,
soy más negra que la pez.
La mora
|
Un árbol con doce ramas,
cada rama cuatro hijas,
cada hija siete hijos
¿me dices como se llama?
El año
|
|
--------------------------------------------------------------------------
¿Qué es una casita
con dos ventaniscos.
Si la miras,
te pones bizco?
La nariz
|
Paso por el fuego
y no me quemo,
paso por el agua
y no me mojo.
La sombra
|
¿Qué son dos niñas asomaditas
cada una a su ventana;
lo ven y lo cuentan todo,
sin decir una palabra?
Los ojos
|
¿Qué cosa, qué cosa es,
que vuela sin tener alas,
y corre sin tener pies?
El tiempo
|
Leo , pero no león;
pardo, pero no pardillo:
Si no sabes quién soy yo eres un poco tardillo.
Leopardo
|
¿Qué es Una vieja titiloca
con la boca en la barriga
y las tripas en la boca?
La guitarra
|
¿Adivina quién soy?
Cuanto más lavo,
más sucia voy.
El agua
|
Arca, monarca,
llena de placer;
ningún carpintero
te ha sabido hacer.
La almendra
|
Si lo nombro,
lo rompo.
El silencio
|
¿Te la digo y no me entiendes,
te la repito y no me comprendes?
La tela
|
¿Qué es, qué es?
Entre más cerca más largo, entre más largo más cerca.
La cerca
|
Verde fue mi nacimiento
y amarillo fue mi abril,
tuve que ponerme blanco para poderte servir.
El algodón
|
Entro por el mar
y salgo por la garita : ¿quién soy?
La margarita
|
Un animalito bravo
piquito doblado,
sombrerito bayo
ponchito listado.
El carancho.
|
|
|
Hermanos son,
uno va a misa
y el otro no.
El vino y el vinagre.
|
Cuando chiquita, aspudita;
y cuando grande, mochita.
La luna.
|
Te la digo
y no me entiendes,
te la repito
y no me comprendes,
Tela.
|
Soy animal que viajo:
de mañana a cuatro pies,
a mediodía con dos
y por la tarde con tres.
El hombre.
|
Todos me pisan a mí;
yo no piso a nadie;
todos preguntan de mí,
yo no pregunto de nadie.
El camino.
|
Tiene dientes
y no come,
tiene barbas
y no es hombre.
El choclo.
|
Ancho y bola,
fortacho en la cola.
El mataco, o quirquincho bola.
|
Traca que traca,
tras la petaca.
El ratón.
|
Tordillo rabón,
patas de azadón,
cabeza de botón.
El avestruz.
|
En lo alto vive,
en lo alto mora,
en lo alto teje
la tejedora.
La araña
|
Soy un galán muy hermoso, de bellas damas querido, siempre he dicho la verdad, aunque, a veces, lo he sentido.
El espejo
|
Palo liso, palo liso,
cada vez que te veo, me atemorizo.
La víbora.
|
Doce señoritas
en un mirador,
todas tienen medias
y zapatos no.
Las horas
|
Un animalito, lico, lico,
que no tiene cola ni pico.
El sapo.
|
|
|
Te digo y te repito
que si no adivinas,
no vales un pito.
El té
|
Una dama muy delgada
y de palidez mortal,
que se alegra y se reanima
cuando la van a quemar.
La vela.
|
Tengo la cabeza dura
me sostengo sobre un pie
y soy de tal fortaleza
que a Dios hombre sujeté.
El clavo.
|
Chiquitito
como ratón,
guarda la casa
como león.
El candado.
|
Bajo de la lana
suena la campana.
La tijera de esquilar.
|
Vueltas y vueltas
doy sin cansarme,
mas si no bebo
paro al instante.
Los molinos
|
En la casa está quedita, y en el monte siempre grita.
La escopeta
|
Muy chiquitito, chiquitito, que pone fin a lo escrito.
El punto
|
Vence al tigre y al león, vence al toro embravecido, vence a señores y reyes,
y a todos deja vencidos.
El sueño
|
Empieza por uno mismo, cuando está bien entendida;
pero es necesaria al mundo,
para dar al pobre vida.
La caridad
|
Golpe va, golpe viene
y en su puesto se mantiene.
La puerta
|
Toditos pasan por mí
y yo no paso por nadie, todos preguntan por mí,
yo no pregunto por nadie.
La calle
|
Fui a la plaza
y las compré bellas,
llegué a mi casa
y lloré con ellas.
Las cebollas
|
Después de muy rojo ,
me visto de blanco,
por eso a mi nombre
lo conoces tanto.
La ceniza |
|
--------------------------------------------------------------------------
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 6 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|